CAChemE es una comunidad formada por ingenieros químicos y estudiantes que pretende estimular las posibilidades de software en la ingeniería de procesos química y organización industrial. Nuestro objetivo es fomentar el uso de las nuevas posibilidades que ofrece el software de libre con su más directa aplicación a la universidad e industria.
Proxion Energy Group, empresa con sede en Manchester y especializada en ingeniería de procesos petroquímicos, está buscando actualmente a un/a ingeniero/a de procesos senior. En particular, se valora que sea competente con herramientas de diseño y simulación de procesos asistidas por ordenador (Aspen/Hysys, SimSci PRO/II, Flarenet, etc.).
Nota: En CAChemE publicamos ofertas de trabajo para perfiles específicos y/o generales dentro de la ingeniería química de procesos. Si formas parte de una empresa que está interesada en ampliar el número de candidatos especializados en este campo, contacta con nosotros (abstenerse agencias de empleo intermediarias o ETTs).
COCO Simulator en combinación con ChemSep permite la simulación de procesos químicos de forma gratuita y se presenta como alternativa a Aspen y ChemCAD. Este curso presencial celebrado en 2014 cubrió varios temás como su descarga e instalación así como la resolución de ejemplos de menor a mayor grado de complejidad.
▪ Lunes 29 de septiembre de 12:00 a 14:00 h en el laboratorio L027l (Ed. Poli. IV) ▪ Martes 30 de septiembre de 12:00 a 14:00 h en el laboratorio L23 (Ed. Poli. I)
▪ Expoquimia
▪ Lunes 6 de octubre de 12:00 a 14:00 h en el laboratorio L027l (Ed. Poli. IV) ▪ Martes 7 de octubre de 12:00 a 14:00 h en el laboratorio L23 ▪ Miércoles 8 de octubre de 12:00 a 14:00 h en el laboratorio L027l (Ed. Poli. IV)
Total de horas: 10 Lugar: EPS (Universidad de Alicante) Instructora: Alba Carrero Plazas: 20
Se concederán plazas por orden de llegada. Como siempre, ¡te recomendamos poner una alarma porque las plazas vuelan!
Instructora: Alba Carrero
Ingeniería química por la Universidad de Alicante con experiencia en Forest Chemical Group SA (I+D+i) y Biofuel Systems SL. Alba ha trabajado con simuladores de procesos comerciales (Aspen, Aspen Hysis, ChemCAD…) siendo su proyecto fin de carrera (Simulación de la separación de benceno, clorobenceno y ácido clorhídrico y diseño de la columna de separación) una muestra de ello
Este material forma parte del curso «Introducción a la simulación de procesos químicos con COCO Simulator y ChemSep» que será impartido por Alba Carrero y organizado por CAChemE.org.
¿A quién va orientado este curso?
Si bien el curso está orientado a alumnos de grado de 4º de Ingeniería Química (de ahí el horario de mañana que hemos elegido), en el curso se hará una breve introducción a la simulación de procesos químicos por ordenador. Si eres estudiante de otro año y no tienes problemas con las clases ¡eres más que bienvenido/a! Si, por el contrario, te hubiera gustado asistir pero el horario del curso es incompatible con el tuyo, háznoslo saber con un comentario. Intentaremos pedir financiación para una segunda edición con horario de tarde.
CAChemE entregará diplomas de asistencia a quienes lo soliciten y cumplan con los requisitos. No obstante, este curso no es convalidable por créditos de libre configuración.
¿Por qué es gratuito?
Este curso es posible gracias a la financiación del Instituto Universitario de Ingeniería de Procesos Químicos de la Universidad de Alicante. Si te interesan este tipo de cursos de formación de ingeniería química por ordenador, házselo saber al delegado de tu curso para presentar una solicitud al órgano correspondiente.
Aprende más sobre Ingeniería de Procesos Químicos por ordenador
Este curso es una colaboración entre las facultades de cuatro instituciones de todo el mundo y tiene como objetivos:
Conectar la física representada por un modelo matemático a las características de los métodos numéricos para su resolución
Sacar el partido a todo el potencial de cálculo de tu ordenador mediante el uso de métodos numéricos programados usando Python (no MATLAB)
Interpretar las soluciones numéricas que se han obtenido en cuanto a su precisión, significado físico e idoneidad para aplicaciones
¿A quién le puede interesar?
La aplicación de métodos numéricos para ecuaciones diferenciales son omnipresentes en ciencia y la ingeniería. Este curso es perfecto para estudiantes de matemáticas, ciencia o ingeniería que quieran desarrollar una base sólida de computación científica. Además, el desarrollo de este curso y sus instructores están basados en la filosofía del software de código abierto. Este curso es especialmente interesante para aquellos que están dispuestos a participar en la creación de conocimiento distribuido en la web con herramientas como GitHub y IPython Notebook/Jupyter.
¿Por qué Python y no MATLAB?
Python es libre y gratuito. Python es una solución de programación completa, con excelentes opciones interactivas y herramientas de visualización. Python es un lenguaje muy fácil de aprender con una gran comunidad, tanto de programadores como científicos detrás. Para la computación numérica, Python puede hacer todo lo que MATLAB puede hacer; pero de forma libre y gratuita. La popularidad de Python crece de forma exponencial y se empieza a utilizar en la industria (puede ayudarte a conseguir un trabajo). Si no conoces Python, te recomendamos este curso junto a nuestra introducción en español de Python para científicos e ingenieros.
Desde CAChemE estamos muy orgullosos de presentaros nuestro nuevo curso online dedicado a la simulación de procesos químicos por ordenador. Para ello, hemos hecho uso de COCO Simulator que, en combinación con ChemSep, permite la simulación de procesos químicos de forma gratuita y se presenta como alternativa a Aspen y ChemCAD.
Ingeniería química por la Universidad de Alicante con experiencia en Forest Chemical Group SA (I+D+i) y Biofuel Systems SL. Alba ha trabajado con simuladores de procesos comerciales (Aspen, Aspen Hysis, ChemCAD…) siendo su proyecto fin de carrera (Simulación de la separación de benceno, clorobenceno y ácido clorhídrico y diseño de la columna de separación) una muestra de ello
Curso online de COCO Simulator y ChemSep
Aprende con COCO Simulator a utilzar simuladores de procesos químicos de forma totalmente gratuita:
Software Carpentry tiene como misión enseñar a los investigadores habilidades básicas informáticas aplicables en el ámbito científico (herramientas y técnicas que ayudarán a hacer más cosas en menos tiempo y de forma menos dolorosa).
Software Carpentry enseña habilidades informáticas a científicos e ingenieros por todo el mundo
Los instructores son voluntarios y han impartido más de un centenar de eventos a miles de científicos en los últimos dos años y medio. Todos los materiales de las lecciones son libremente reutilizables bajo la licencia Creative Commons.
Sin embargo, todo contenido está escrito en inglés y supone un grado de dificultad añadido para todo aquel que quiera empezar a aprender.
CAChemE formará parte de su traducción al español para facilitar los primeros pasos. ¡Colabora con nosotros!
Sus lecciones cubren los principales temas que cualquier informático domina pero que a muchos científicos e ingenieros se nos escapan. Además, debido a su experiencia y enfoque, la calidad de las mismas es espectacular. Para muestra este vídeo de la última PyCon donde comparten muchas de las cosas que han aprendido durante este tiempo:
Duración del contrato: inicio 1 julio de 2014, fin 31 de diciembre 2014 (6 meses)
Plazo de selección: junio 2014
Convocatoria: pendiente de salir
Tipo de trabajo a realizar: colaboración en tareas de investigación en fotopolímeros compuestos con cristal líquido. Trabajo experimental de laboratorio.
Contacto:
Información del trabajo a realizar: Contactar con Manuel Ortuño (los candidatos pueden contactar si quieren visitar el laboratorio y conocer más detalles sobre el trabajo a realizar)
Nota: En CAChemE publicamos ofertas de trabajo para perfiles específicos y/o generales dentro de la ingeniería química. Si formas parte de una empresa que está interesada en ampliar el número de candidatos cualificados para una oferta de trabajo contacta con nosotros (abstenerse agencias de empleo intermediarias o ETTs).
El viernes 9 de mayo de 12:30 a 13:30 en salón de grados de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante, se presentará el programa (remunerado) de Post-master «Product and Process Design«, que se imparte en la universidad técnica de Eindhoven (TU/e) durante dos años.
Adquirir los conocimientos y desarrollar las habilidades que permitan al partícipe ejercer su profesión como Ingeniero de diseño de procesos y productos, en la que se le exigirá encontrar soluciones técnicas para el diseño de:
Productos para la industria de proceso
Procesos y equipos necesarios para fabricar dichos productos
Nuevos procesos y métodos para la producción de productos químicos y energía
Duración:
Dos años, con un primer año de formación y un segundo año para desarrollar un proyecto de diseño en colaboración con la industria
Remuneración:
1700€/mes (brutos)
Plazas:
De 15 a 20 participantes por año mundialmente seleccionados
Requisitos:
Buena formación en el campo de la Ingeniería Química
Al finalizar la presentación, aquellos que estéis interesados en este programa podréis concertar una entrevista pare ese mismo día.
De esta manera tan contundente y expresiva se podría calificar al curso de Python para científicos e ingenieros enmarcado en el mes cultural de Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante y celebrado entre los días 24 y 27 de febrero de 2014.
Todo comenzó en la PyConEs 2013 donde CAChemE meets Pybonacci y, a partir de ahí, se gestó una relación en forma de colaboración entre ambas entidades. En este caso, uno de los miembros de Pybonacci, Juan Luis Cano, se prestó a realizar un curso introductorio para científicos e ingenieros acerca de Python.
Cuando se lanzó el curso y comenzó el proceso de selección de participantes en el mismo, el cupo de participantes se llenó en unas dos horas e, incluso, la página web sufrió un pequeño colapso ante la demanda de gente interesada en participar en el mismo. De hecho, a las pocas horas, hubo que lanzar un aviso para que nadie más se apuntara dado que ¡¡había apuntada más del doble de gente de la capacidad que tenía el curso!! Por tanto, las expectativas estaban en todo lo alto.
El curso se inició como tal el lunes 27 por la tarde, aunque, en honor a la verdad, por la mañana hubo una pequeña charla inicial en la que se comentaron ciertos aspectos de Python e IPython y algunas motivaciones para el desarrollo de este programa.
El esquema de las clases consistía en una pequeña introducción a algún tipo de comando de IPython y el planteamiento de un ejercicio para su resolución. Los alumnos resolvían ese ejercicio basándose en las explicaciones previas para, de esta manera, reforzar los conceptos explicados previamente.
¿Qué aspectos podemos valorar como los positivos del curso?
En primer lugar, la sapiencia del instructor, Juanlu, que de manera amena y entendible ha permitido a los alumnos aprender y asimilar los conceptos para trabajar en el entorno Python.
El dinamismo de las clases: al estar fracturada en bloques, permite explicar un concepto y aplicarlo en un ejercicio concreto.
La buena acogida por parte de los alumnos. En general, las críticas han sido muy positivas y se han asimilado los conceptos que se pretendían inculcar.
¿Qué aspectos no han sido tan positivos?
Probablemente, la gente que se ha quedado fuera del curso, ya que hubo bastante demanda para el nivel en que nos encontramos.
Algunos fallos técnicos al inicio del curso con los diferentes tipos de Python que algunos alumnos llevaban instalados.
La calefacción, que no había forma de quitarla 😉
Para aquellos que se quedaron sin plaza y/o quiera repasar lo aprendido durante el curso, pueden acceder a la versión online del mismo:
Y nada más, agradecer a todos los participantes su presencia en el curso, agradecer a Juanlu su dedicación para que todo el mundo saliese con una buena base de Python y si queréis añadir algo más, no dudéis en hacerlo en los comentarios o en nuestra cuenta de Twitter o correo. Este curso ha sido posible gracias a la financiación del Departamento de Ingeniería Química y la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante.
El pasado mes de febrero se celebró la PyData en Londres, primera conferencia dedicada a Python y el análisis de datos en territorio Europeo. Gracias una beca de diversidad de NumFOCUS, CAChemE fue invitado a la conferencia y @Pybonacci, que también asistió a la PyData y acaba de dar una charla + curso de Python en la Universidad de Alicante, vuelve a colaborar con nosotros en este podcast:
Curso Online de Python Científico, vídeos y material de las clases por @Pybonacci.
pandas y scikit-learn, dos librerías clave para el análsis datos durante la conferencia.
Podcast #1: Descubre que ventajas está suponiendo el uso de Python en el ámbito científico e ingenieril. Entrevistamos a Juan Luis Cano de Pybonacci (@Pybonnaci) que nos resumió Python y su ecosistema en menos de 30 minutos.
Del Lunes 24 de Febrero hasta el Jueves 27 de Febrero ▪ Lunes – 15:00 a 17:30 en laboratorio L27 (edificio Politécnica I segunda planta) ▪ Martes – 15:00 a 17:30 en laboratorio L22 (edificio Politécnica I segunda planta) ▪ Miércoles – 14:30 a 17:00 en laboratorio L027i (edificio Politécnica IV) ▪ Jueves – 15:00 a 17:30 en laboratorio L14 (edificio Politécnica I) +Información de otras actividades del mes cultural de la EPS
Introducción a la depuración con pdb, testing y buenas prácticas
Lo impartirá Juan Luis Cano (@Pybonacci) y CAChemE (@CAChemEorg) estará presente como organización y apoyo. El curso se ha diseñado para que sea práctico, con ejemplos extraídos de asignaturas comunes en carreras científicas y de ingeniería.
Requisitos:
Conocimientos básicos de programación. No se trata de explicar qué es un bucle y un condicional, pero con haber escrito alguno en MATLAB (o similares) es suficiente.
Inscripción:
El plazo de inscripción se abrirá el viernes 7 de febrero a las 12:00 h siendo accesible desde esta página web. Las plazas son limitadas y se prevén bastantes incripciones. Comprueba el horario y si ya es seguro que puedes asistir, te recomendamos ponerte una alarma para apuntarte y evitar sorpresas 😉
Actualización: Plazo de inscripción cerrado. Permanece atento al correo para recibir más información referente a tu solicitud.
Para aquellos que no puedan asistir al curso y tengan interés por Python, daremos una charla de introducción a Python el lunes 24 de febrero a las 12:00 h dejando tiempo para preguntas.