Categorías
talks

Charla: ¡Sed hackers! – Víctor Terrón

«Hacker«:  toda persona que manipula o que posee conocimientos prácticos que modifican los usos de las cosas de modo que éstas puedan emplearse para fines no previstos en su origen.

¿Qué se necesita para trabajar en compañías multinacionales como Google, Apple, Tesla, Microsoft o Amazon? El término hacker nació en la segunda mitad del siglo XX y su origen está ligado con los clubes y laboratorios del MIT. A día de hoy, no podemos obviar la importancia de saber y querer utilizar todos los recursos tecnológicos que tenemos a nuestra disposición. Así, como buen grupo de entusiastas y apasionados con la programación, desde CAChemE estamos más que encantados de contar con Víctor Terrón para que nos cuenta de primera mano:

  1. Cómo convertirse en un hacker
  2. Cómo comenzar a desenvolverse en este nuevo mundo antes de terminar la carrera
  3. Cuál es la realidad respecto a los riesgos de emprender o trabajar en consultoras

¿Quién es Víctor Terrón?

Victor-Terron-Google

Ingeniero de software en Google embarcado durante años en una inmisericorde cruzada contra el código poco legible, los algoritmos gratuitamente complejos y los ponentes aburridos — no necesariamente en ese orden. Hay quien asegura haberle escuchado afirmar «entre un código elegante que no funcione y uno feo que funcione, ¡prefiero el elegante!». [box] Víctor Terrón durante la PyConES 2015 (ver charla plenaria) – CC Python España

Powerpoinista-Victor-Terron

Victor-Terron-Python

¿Cuándo y dónde?

Viernes 19 de febrero a las 13:00 h en el Salón de Actos I de la EPS (Universidad de Alicante). No es necesaria ninguna inscripción previa.

¿Qué pasa si no sé o no me va eso de programar?

“Sed Hackers” es una charla de motivación que trata de mostrar otra posibilidad para el futuro a todos aquellos estudiantes, que tarde o temprano, terminarán la carrera y se encuentren frente a la pregunta: ¿cómo hago para no convertirme en un powerpoinista?

El enfoque será muy distinto al habitual ya que mostraremos cómo la programación es accesible para cualquier persona y el mundo de posibilidades que ello ofrece. El término original de hacker es una cualidad que comparten los programadores e ingenieros más exitosos de hoy en día. ¡Además, todos los temas tratados a lo largo de la charla se llevan a cabo con el humor característico de Víctor!

Financiación:

Esta charla es posible gracias a la generosa financiación de la EPS y sus actividades del Mes Cultural.

Categorías
cursos Python tutorial

Taller de optimización (programación matemática) con Python y Pyomo

Tras los éxitos consecutivos de las dos ediciones del curso de introducción a Python para científicos e ingenieros llega el momento de dar el salto para plantear la resolución de problemas de optimización matemática con aplicación a nivel académico y/o industrial. En este taller práctico enseñaremos a utilizar Pyomo, la alternativa gratuita a GAMS y AMPL desarrollada en Python.

workshop python optimizacion pyomo

Un problema de optimización consiste, a grandes rasgos, en maximizar o minimizar una función real eligiendo sistemáticamente valores de entrada (tomados de un conjunto permitido) y calculando el valor de la función. Este problema se vuelve interesante cuando aparecen restricciones (lineales y no lineales) y variables enteras (para modelar la toma de decisiones discretas). Dos de los lenguajes de modelado comerciales más utilizados para resolver este tipo de problemas matemáticos son GAMS y AMPL. Pyomo (pyomo.org) proporciona una alternativa libre y gratuita a estos lenguajes de modelado algebraico haciendo uso de Python, un lenguaje de programación de alto nivel con todas las funciones con un rico conjunto bibliotecas científicas.

Respecto a sus capacidades como lenguaje de modelado algebraico, Pyomo es compatible con una amplia gama de tipos de problemas de optimización tipo LP, QP, NP, MILP, MINLP, MISP entre otros y se comunica con los principales solvers comerciales, gratuitos y/o libres.

La resolución mediante métodos de optimización son a menudo desconocidos o bien delegados por falta de tiempo y/o recursos. Por este motivo, en este taller para estudiantes de la EPS de la Universidad de Alicante se realizará un breve repaso a conceptos de optimización y presentará Pyomo para la resolución de diferentes problemas tipo.

Duración: 6 horas

Coste: ¡Gratuito! (plazas limitadas)

Horario y aulas:

Del jueves 18 y viernes 19 de febrero de 16:00 a 19:00 h en el edificio Politécnica I (laboratorio L24)

Temario

  • Repaso al ecosistema Python, Jupyter Notebook e instalación de Pyomo
  • Introducción a Pyomo (ver vídeo)
  • Resolución de problemas de optimización con Pyomo tipo LP (ver vídeo)
  • Repaso a las posibilidades de Pyomo:

    A continuación, puedes ver las diapositivas de introducción a Pyomo que Daniel Domene y Carlos Planelles presentaron durante la PyConES 2015:

    Instructor:

    Juan Luis Cano - Python

    Juan Luis Cano es Ingeniero Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid y editor del blog de Pybonacci, referencia a nivel nacional en cuanto al uso de Python científico.
    Juan Luis repite como instructor y posee amplia experiencia docente tanto en empresas interesadas en adoptar Python como herramienta de trabajo como en su universidad de origen (UPM).

    CAChemE (@CAChemEorg) estará presente como organización y apoyo. El curso se ha diseñado para que sea totalmente práctico, con ejemplos extraídos de asignaturas de optimización comunes en carreras científicas y de ingeniería química.

    Requisitos:

    • Conocimientos de optimización. Haber cursado una asignatura de optimización de procesos que incluya conocimientos básicos sobre problemas de tipo LP, MIP, NLP y MINLP, y sobre el modelado de estos problemas (incluyendo variables binarias). Si no estás familiarizado a la resolución de problemas de optimización GAMS o AMPL, te recomendamos varios recursos online para aprender por tu cuenta y/la o documentación de Pyomo.
    • Conocimientos de programación. Por falta de tiempo, no podremos de explicar conceptos básicos de programación (por ejemplo, qué es un bucle y un condicional, etc.) Con saber cualquier otro lenguaje de programación MATLAB (o similares) es suficiente.
    • Visualización previa del curso online de Python. Si bien Python es uno de los lenguajes más fáciles de aprender, no cubriremos la sintaxis y posibilidades del lenguaje en esta ocasión (es un taller de Pyomo). Todas sus funcionalidades y librerías serán referenciadas a este material online durante el curso.
    • Poder asistir a la totalidad del curso
    • Ser estudiante de la UA o formar parte del colectivo PDI o PAS.

    Inscripción:

    El plazo de solicitud de inscripción se abrirá el miércoles 10 de febrero a las 16:00 h siendo accesible desde esta página web. Las plazas son limitadas y se asignaran por riguroso orden de entrada. Se prevén bastantes inscripciones así que comprueba tu horario y si ya es seguro que puedes asistir, te recomendamos ponerte una alarma para apuntarte y evitar sorpresas 😉

  • Debido a la alta demanda y las plazas limitas, se confirmará la inscripción vía email. Te recomendamos que estés pendiente de nuestras redes sociales (Twitter, Facebook) para recibir la información más inmediata. Para cualquier duda que tengáis podéis usar las mismas, los comentarios, nuestro formulario de contacto o preguntarnos por los pasillos de la facultad.Este curso es posible gracias a la generosa financiación de la EPS y sus actividades del Mes Cultural.

    ¿Cómo me lo instalo?

    Pese a que los ordenadores de las salas tendrán Anaconda con Python 3 instalado, es buena idea que traigas tu portátil para configurarlo en tu equipo. Recomendamos instalar Anaconda siguiendo estas instrucciones:

    Bonus – Charla de programación: ¡Sed Hackers!

    El viernes tendremos a Victor Terrón (Ingeniero de Google) que nos hablará de como convertirse en hackers

    • Viernes 18 de febrero a las 13:00 h en el Salon de Actos I de la EPS (leer más)

    Dirigida a estudiantes, esta charla tiene como objetivo ofrecer un enfoque distinto al habitual, mostrando el mundo de la programación accesible para todos. Todos conocemos las “Leyendas Urbanas” que existen sobre Hackers y la programación, a lo largo de la charla se lleva a cabo la comparativa de la realidad frente a la ficción. Dando también a conocer al oyente como puede comenzar a desenvolverse en este nuevo mundo. El acceso a esta charla no necesita de registro alguno.

    Aprende más sobre Python

    El ecosistema Python es muy amplio y se encuentra plena evolución, si quieres saber más puedes ver nuestro curso online y el blog de Pybonacci:

Categorías
Python

Libros gratuitos para aprender a programar con Python 3 (¡ideas para regalar a niños o adultos!)

Hace poco buscábamos un libro de programación orientado a alguien que no está dispuesto a aprender porque cree que eso no es lo suyo. Alguien que nunca ha visto nada de programación y realmente no aspira a trabajar en nada que tenga que ver con ordenadores ya que «no los entiende». Por ello, el libro tendría la finalidad de invertir esa sensación de falta de control y frustración que le generaba «la informática». Así, el libro debía de tener unos requisitos muy estrictos:

  • En español. Así evitamos barreras de idioma o escusas.
  • Contenido (muy) básico y redacción agradable de leer. Es decir, enseñar más la lógica detrás de cualquier lenguaje de programación sin entrar mucho en detalles.
  • Lenguaje sencillo, actualizado y útil para continuar por donde la persona quisiera.

Finalmente, tras mucha búsqueda, con la ayuda Pybonacci (¡gracias!) y la excelente recompilación de material para iniciarse de Python Argentina, encontramos este libro:

doma de serpientes para niños python
Aprendiendo a Programar con Python 3 (descarga)

Enseña lo básico del lenguaje y además la lógica de programación mediante Turtle graphics (igual que www.code.org y/o Blockly ). De hecho, este libro se puede personalizar (ya que la licencia Creative Commons lo permite) y evitar posibles situaciones que puedan surgir al regalar «un libro para no adultos».

Si el afortunado o afortunada a la que queremos hacer el regalo tiene interés en conocer todos los detalles del lenguaje, también puede probar con el famoso libro Dive into Python 3:

blabla
Dive into Python 3 (Spanish version) (descarga)

Wait a minute!

Si el inglés no es un problema, otra opción muy interesante y completa es Adventures in Raspberry Pi de Carrie Anne Philbin. Pese a que existen infinidad de libros y recursos en inglés, este libro de acceso gratuito es de lo mejor que podemos recomendar para aprender Python y mejorar tu calidad de vida (el título es bastante autodescriptivo):

Libro grauito online
Deja que el ordenador trabaje por ti con Python: ¡echa un vistazo al temario gratis!) (Amazon)

¡Ah! Si la persona a la que quieres regalarle el libro se dedica a la ciencia o ingeniería, siempre puedes recomendarle las lecciones de Software-Carpentry o nuestro curso de Python para científicos e ingenieros. Por último, te recomendamos instalar miniconda aunque sólo quieras empezar con Python (¿por qué?).

Si conoces otro libro o recurso online que sea interesante, no dudes en compartirlo con nosotros 🙂

Estas Navidades regala Python

 

xmas tree

Categorías
Python

Recuerdos de una Valencia Pythonista – PyConES 2015

Este año volvimos a tener la oportunidad de asistir a la conferencia nacional de Python en España (PyConES) que se celebró en Valencia los días 20, 21 y  22 de noviembre. En este caso fuimos cinco ingenieros químicos de la Universidad de Alicante dispuestos a poner nuestro granito de arena en este gran evento. David, Carlos, Dani y los que escriben: David Senén y Zuri. Al ser un grupo muy variado con conocimientos y gustos de Python muy diversos, la distribución de charlas por tracks o temáticas (básico, avanzado y científico) fue todo un acierto.

Previo al comienzo de la PyConES, los chicos de AeroPython llevaron a cabo un espectacular taller sobre algoritmos genéticos y sistemas complejos. La PyConES comenzó la mañana del sábado con la keynote de la fabulosa Yamila Moreno (Plutarco y Python, el poder de una historia) y finalizó con la de Víctor Terrón (Dijkstra es mi pastor, nada me falta), que manteniéndose en su línea fue brutal.

a
AeroPyhton (Carlos y Siro), Pablo Galindo, Victor Terrón y Christine Doig

Fueron tres días muy intensos en los que pudimos aprender cómo diseñar el cohete de agua perfecto, llevar a cabo el estudio de la trayectoria  de un  viaje a Marte, o programar nosotros mismos el agujero negro de Interestelar. En general, esta PyConES tuvo muchísimas cosas más encerradas en su apretada agenda con la que vivimos momentos inolvidables y aprendimos de la mano de gente única e impresionante. Como no, este año desde CAChemE también aportamos a la convención un punto de vista diferente con su charla sobre Pyomo y el mundo de la optimización en Python, que presentaron nuestros compañeros  Dani Domene y Carlos Planelles.

También conviene nombrar que las PyCañas (o PyBirras) como siempre dieron oportunidad de conocer a ponentes y asistentes desde otro punto de vista más informal, y pasarlo en grande con ellos. Tuvimos la oportunidad de hacer nuevos contactos y refrescar amistades creadas en la PyConES 2014 que se celebró en Zaragoza, lo cual le da un brillo especial a todo el asunto.

Last but not least, es necesario agradecer a la organización de esta PyConES (leer post de Juan Luis Cano, Pybonacci) el trabajazo que han hecho. ¡¡Así da gusto!!

Estamos ansiosos por saber dónde será la PyConES 2016, que como se dijo en el acto de clausura: «Porque la PyConES sois la familia que uno elige». El año que viene repetimos sí o si 😀

Zuri y David Senén.

Categorías
CAChemE

Convenio con el Colegio Oficial de Ingenieros Químicos de la Comunidad Valenciana (COIQCV)

¡Ya es oficial! El equipo directivo de CAChemE y el COIQCV (Colegio Oficial de Ingenieros Químicos de la Comunidad Valenciana) hemos firmado un convenio de colaboración que pretende formar una base para trabajar de forma conjunta en mejorar la calidad formativo de los ingenieros químicos.

coiqcv

Si no conocías COIQCV, fue el primer Colegio Oficial de Ingenieros Químicos en España y se interesó por nuestro trabajo de promoción y formación de software libre tanto en la industria como en el área más académica. Son este, y otros intereses en común, los que han servido de pretexto para una colaboración que sopone un importante punto de partida para seguir haciendo nuestro trabajo.

El futuro es prometedor dada la convergencia que está experimentando la industria química —mejor software en mejor hardware—. Por ello, las competencias «informáticas» son más necesarias que nunca en la industria y desde CAChemE (y ahora COIQCV) intentamos que cualquier estudiante o profesional de ingeniería química pueda recibirlas de forma gratuita.

Si eres colegiado te damos la bienvenida a nuestra plataforma web y te recomendamos cualquiera de nuestros cursos de formación gratuita que tenemos disponibles para ti.

Categorías
cursos Python tutorial

Curso de introducción a VBA-Excel y Python

Información y material del curso de introducción a la programación con Excel-VBA junto con Python (pandas) financiado por la subdirección de Ingeniería Química de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante (¡gracias a todos por participar en la encuesta y en nuestro evento de Facebook !).

Temario impartido (10 h):

El temario a cubrir es muy extenso y podría darse en una asignatura anual. Sin embargo, nuestra idea es mostrar con ejemplos las posibilidades de automatización de tareas y tratamiento de datos que ofrece Excel en combinación con VBA y Python. Iremos adaptando el contenido según la respuesta del grupo para que nadie se quede atrás. No te convertirás en un experto o experta, pero descubrirás funcionalidades que te podrán ser muy útiles durante tu carrera profesional.

  • Sesión 1:
    • Funciones lógicas, anidadas y formatos condicionales
    • Asignación de nombres y rastreo de funciones
    • Validación, eliminación y protección de datos
    • Filtro y ordenación de datos
    • Tablas y gráficos dinámicos
formato-condicional
Formato condicional
Tabla_dinamica
Tabla dinámica
Grafico-Dinamico
Gráfico dinámico
  • Sesión 2:
    • Importación y exportaciónde datos
    • Automatización de procesos (macros)
    • Creación de controles de formulario

slider-VBA

  • Sesión 3:
    • Edición de macros, introducción a VBA
    • Funciones VBA
  • Sesión 4:
    • Introducción a Jupyter Notebooks
    • Introducción a pandas (opcional)
  • Sesión 5:
    • Ejecución de código Python desde Excel (xlwings)
    • Sustituyendo VBA por Python

pandas

 

Por favor, sigues estas indicaciones para descargar  e instalar Python y xlwings con conda. Recomendamos Python 3 64-bit, aunque xlwings funciona en ambas versiones.

Puedes ver los ejemplos de xlwings o nuestra demo resolviendo un sistema de EDOs.

Requisitos:

  1. Poder asistir a la totalidad del curso. Si no puedes asistir a la totalidad del curso por incompatibilidad de horarios evita inscribirte al mismo. Son varios los estudiantes interesados y, por este motivo, aquellos estudiantes que no acudan a un 80% de las sesiones quedarán excluidos de futuros cursos gratuitos de CAChemE.
  2. Ser alumno de Ingeniería Química en la Universidad de Alicante (actualizado). Si eres estudiante de Máster o del plan antiguo te recomendamos apuntarte igualmente, aunque los estudiantes de grado tendrán cierta prioridad en la asignación de plazas (¿por qué?).
  3. Conocimientos básicos de programación y Excel. No se trata de explicar qué es un bucle, un condicional o escribir fórmulas en Excel. Con haber cursado las asignaturas de MATLAB (o similares) y haber manejado Excel durante los primeros años del grado será suficiente. Si no pudiste asistir al curso de Python, te recomendamos encarecidamente que le des un vistazo a las primeras sesiones de nuestro curso online.

Inscripción:

El plazo de inscripción se abrirá el miércoles 28 de octubre a las 22:00 h siendo accesible desde esta página web. Las plazas son limitadas y se prevén bastantes inscripciones. Comprueba el horario y si ya es seguro que puedes asistir, te recomendamos ponerte una alarma para apuntarte y evitar sorpresas 😉

Para cualquier duda que tengáis podéis usar los comentarios, nuestro formulario de contacto o preguntar a los miembros de CAChemE.

 

python-vba
Excel + Python, o cómo ahorrarte VBA y dejar ojiplático a tu jefe (descargar archivo)

Horarios:

  • Lunes 2 de noviembre de 18:00 a 20:00h (Aula L28, EPS I)
  • Lunes 9 de noviembre de 18:00 a 20:00h (Aula L28, EPS I)
  • Lunes 16 de noviembre de 18:00 a 20:00h (Aula L28, EPS I)
  • Lunes 23 de noviembre de 18:00 a 20:00h (Aula L28, EPS I)
  • Lunes 30 de noviembre de 18:00 a 20:00h (Aula L28, EPS I)

Financiación

Este curso gratuito ha sido amablemente financiado por la subdirección de Ingeniería Química de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante. La financiación de cursos viene de partidas presupuestarias afines a este tipo de actividades. En este caso, los fondos asignados provienen de los estudios de grado. Por este motivo,  si erés estudiante de Máster (o del plan antíguo) puedes inscribirte pero en caso de falta de plazas tendrán prioridad los estudiantes de grado ante la eventualidad de que haya igualdad de condiciones (o tiempos de preinscripción). Si quieres que el departmento financie un curso similar (o más avanzado) para tu plan, házselo saber al delegado de tu curso 🙂

Categorías
hysys trabajo

Pre- and Post-Doc Research Open Positions for Chemical Engineers (European Project)

The Institute of Chemical Process Engineering (Research Group: Computer OptimizatioN of Chemical Engineering Processes and Technologies, CONCEPT) at the University of Alicante (Spain) is looking for 1 pre-doctoral researcher and 1 post-doctoral researcher to collaborate in the project: “Maximizing the EU shale gas potential by minimizing its environmental footprint” of the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme.

ShaleXenvironmenT

These contracts will be focused on the reduction of the environmental impact of shale gas associated to the use of fresh water and the optimization of reclamation of flow-back and produced water. The main objective will be to study the water used in the shale gas production and its possible treatment and management, in order to obtain the optimal configuration, i.e. to determine the most economical and least environmentally sensitive configuration to manage wastewater in the shale gas operations throughout Europe. This optimal configuration should include a combination of different technologies, combination which might change over time since the composition of the flow-back and produced water will also change during the lifetime of a well. To identify this best configuration, we will implement multi-objective optimization methods and Generalized Disjunctive Programming (GDP) approach for modelling large-scale chemical processes

ShaleXenvironmenT-job

 

Requirements:  Chemical Engineering Master Degree or Doctorate, respectively.

It will be valuated experience in:
– Chemical Process simulators such us: Aspen-hysys, Aspes Plus, etc.
– Mathematical modelling
– Water treatment technologies
– Lice Cycle assessment
– Background in optimization (both with continuous and discrete variables: LP, NLP, MILP, MINLP, metaheuristics, stochastic optimization etc).
– Experience with algebraic modelling systems.
– Numerical computation and programming applied to chemical processes (C, MATLAB, Python, etc)
– English (at least B2 level or equivalent)

 

Call information:

Additional information:

Deadline: July 10th, 2015

For additional information: [email protected]

Categorías
talks trabajo

Entrevistas para acceso al Post-Máster «Product and Process Design» en Holanda

El próximo jueves 21 de mayo a partir de las 12:30 h en Sala de Grados de la Facultad de Química en la Universidad de Murcia, se presentará el programa (remunerado) de Post-master «Product and Process Design» que se imparte en la universidad técnica de Eindhoven (TU/e) durante dos años.

post-master-tue

Objetivo:

Adquirir los conocimientos y desarrollar las habilidades que permitan al partícipe ejercer su profesión como Ingeniero de diseño de procesos y productos, en la que se le exigirá encontrar soluciones técnicas para el diseño de:

  • Productos para la industria de proceso
  • Procesos y equipos necesarios para fabricar dichos productos
  • Nuevos procesos y métodos para la producción de productos químicos y energía

Duración:

Dos años, con un primer año de formación y un segundo año para desarrollar un proyecto de diseño en colaboración con la industria

Remuneración:

1700€/mes (brutos)

Plazas:

De 15 a 20 participantes por año mundialmente seleccionados

Requisitos:

Máster o equivalente (plan antíguo) y buena formación en el campo de la Ingeniería Química.

Al finalizar la presentación, aquellos que estén interesados en este programa podrán concertar una entrevista ese mismo día a partir de las 15:00h o el 22 de mayo.

Si estás interesado no olvides traer y enviar tu CV actualizado en inglés CV inglés a (ver email en el PDF). Si no puedes asistir, puedes envíar tu

En este enlace tenéis información complementaria:
http://www.ProcessProductDesign.nl

Categorías
podcast trabajo

11 consejos para ganar experiencia laboral sin que te exploten – Podcast

Casi todas las ofertas de trabajo piden 2 años de experiencia mínima o de lo contrario ofrecen contrato en prácticas (normalmente muy mal remunerados). ¿Existe alguna forma de romper este círculo vicioso? En este Podcast hablamos de ello con Juan Luis Cano (Pybonacci.org) y resumimos nuestra experiencia dando consejos prácticos.

Disclaimer: De verdad creemos que participar en proyectos software libre es una forma fantástica de ganar experiencia (de voluntariado) mientras estudias, ¡y tan sólo mediante tu portátil! Además, no debes de ser un ninja programando ya que el software requiere mucho trabajo de coordinación entre grupos internacionales, documentación, localización (traducción), testeo y aprendizaje de contenido básico (¡por ejemplo!).

Resumen del podcast con links para obtener más información:

  1. Encontrar trabajo digno es difícil sin experiencia: Estadísticas de paro por provincia, género y formación.
  2. Las prácticas en empresa son una solución mientras se estudia, pero no la única.
  3. Voluntariado específico dentro de tu campo: en la ONU, Ingenieros sin fronteras o cualquier proyecto de software libre.
  4. El trabajo de voluntariado tiene la ventaja de trabajar por una buena causa (motivación) y sin generar beneficio privado (no hay explotación).
  5. Aprende idiomas buscando grupos locales para hablarlo sin miedos, todos estamos aprendiendo (si no puedes, ¿conoces Duolingo?).
  6. También puedes cambiar el idioma de tus hobbies al que quieras aprender (por ejemplo: pelis, series, blogs, libros, juegos o el móvil en inglés).
  7. Si tienes la posibilidad, haz un Erasmus (o similar). Sin dudarlo.
  8. Plantéate qué es lo que te gusta, lo que no y ordénalo. Elige lo primero de la lista o lo que no tenga nada que ver con lo último y…
  9. …habla con profesores, busca y pregunta (aunque sea por email) a personas que trabajen en algo que te gustaría.
  10. Una vez has encontrado lo que te gusta (motivación) verás que encuentras tiempo para aprenderlo y ganar experiencia con ello mientras estudia.
  11. Aprende a sacar el máximo partido al hardware y software  que te rodea (por ejemplo: internet of things + machine learning) para diferenciarte del resto de «nativos digitales».

Si te gusta automatizar tareas y los ordenadores estás en la web adecuada. Un breve listado de recursos interesantes para aprender desde cero:

  • Aprende a programar, con Scratch, blockly, Excel (VBA) o mejor aún Python (que es como MATLAB pero vale para todo: juegos o ingeniería).
  • Si quieres un curso intensivo aplicado para hacer brujería delante de tus compañeros: Software Carpentry (computación básica para científicos e ingenieros).
  • Profundiza en conceptos teóricos o prácticos con cursos de específicos para ingenieros: Coursera, Edx, Cursea.net.
Una vez aprendas a automatizar tareas te encontrarás en esta situación más de una vez… 😉

Y como siempre, si hay algo que te hubiera gustado añadir puedes comentárnoslo justo aquí abajo.

Música:

Agradecimientos a la EPS de Alicante y a los ing. técnicos de sonido que ganan experiencia laboral con estas grabaciones (mientras estudian).

Categorías
podcast Python

Política de recortes con Excel vs software libre (Jupyter) – Podcast #5

La política de recortes se ha venido justificando gracias a un artículo que contenía errores de cálculos en Excel. Hoy te contamos esta historia y el motivo por el que Nature recomienda IPython Notebook (Jupyter) o software libre en general. Para ello, volvemos a contar con Juan Luis Cano (Pybonacci.org) que nos resumirá además todas las novedades que han habido durante este último año en el ecosistema de Python científico.

Disclaimer: El ejemplo del error en la hoja de Excel y la política de austeridad que utilizamos está intencionalmente simplificado. Este artículo explica todo este asunto con mucho más detalle (¡gracias por el link @potattofel!)

Secciones del podcast con links para obtener más información:

Y como siempre, si hay algo que te hubiera gustado añadir puedes comentárnoslo justo aquí abajo.

Música:

Agradecimientos a la EPS de Alicante, a los ing. técnicos de sonido y a Zuria B. por sus mensajes de austeridad política en Alemán 😉